7 jul 2012

Historia de Madrid: Gran Vía – Av. José Antonio.


Cuando tomaron esta foto, por los años cuarenta, la Gran Vía se llamaba avenida de José Antonio. Cosas de la guerra y manía de no llamar a las cosas por su nombre; errores afortunadamente corregidos en este momento.
Al fondo se puede ver el edifico de la Telefónica, que durante tantos años fuera el más alto de Madrid. Luego vino el edificio España, luego la Torre de Madrid y luego la intemerata, y la Telefónica se nos quedó en nada.
En esta época, la Gran Vía estaba ya llena de cines donde se podía asistir a la proyección de “Alba de América” o “La mies es mucha”.

Fuente: Recuerdos de Madrid en Postales – Diario-16
   

5 jul 2012

Con su propia medicina.

Un día, mientras caminaba por la calle, un dirigente de un importante partido político es trágicamente atropellado por un camión y muere.
Su alma llega al paraíso  y se encuentra en la entrada a San Pedro en persona.
- Bienvenido al paraíso. –le dice San Pedro. Antes de que te acomodes, parece que hay un problema.  Verás, muy raramente un alto político ha llegado al cielo y no estamos seguros de que este sea tu destino. Lo que haremos será hacerte pasar un día en el infierno y otro en el paraíso, y luego podrás elegir donde pasar la eternidad. Y con esto San Pedro acompaña al político al ascensor y baja, baja y baja hasta el infierno.
Las puertas se abren y se encuentra justo en medio de un verde campo de golf. A lo lejos se ve un club y de pie delante de él están todos sus amigos políticos que habían trabajado con el, todos vestidos con traje de noche y muy contentos. Corren a saludarlo, lo abrazan y recuerdan los buenos tiempos en los que se enriquecían a costa del pueblo. Juegan un agradable partido de golf y luego por la noche cenan juntos en el club con langosta y caviar. Comparten la noche con hermosísimas y liberales jovencitas. Se encuentra también al Diablo, que de hecho es un tipo muy simpático y se divierte mucho contando chistes y bailando. Se está divirtiendo tanto que, antes de que se de cuenta, es ya hora de irse. Todos le dan un apretón de manos y lo saludan mientras sube al ascensor. El ascensor sube, sube, sube y se reabre la puerta del Paraíso donde San Pedro lo esta esperando.
- Ahora es el momento de pasar al paraíso, -le dice.
Así que el político pasa las 24 horas sucesivas pasando de nube en nube, tocando el arpa y cantando.
Antes de que se de cuenta, las 24 horas ya han pasado y San Pedro va a buscarlo.
-Ya has pasado un día en el infierno y otro en el paraíso. Ahora debes elegir tu eternidad. -le indica San Pedro.
El hombre reflexiona un momento y luego responde:
- Bueno, el paraíso ha sido precioso, pero creo que he estado mejor en el infierno.
Así que San Pedro lo acompaña hasta el ascensor y otra vez baja, baja, baja y baja hasta el infierno. Cuando las puertas del ascensor se abren se encuentra en medio de una tierra desierta cubierta de mierda y desperdicios. Ve a todos sus amigos vestidos con trapos, recogiendo los desperdicios y metiéndolos en bolsas negras. El Diablo lo alcanza y le pone un brazo en el cuello.
- No entiendo, -balbucea el político-. Ayer estuve aquí y había lindas mujeres, un campo de golf y un club, y comimos langosta y caviar, y bailamos y nos divertimos mucho.... y...y...ahora todo lo que hay es un terreno desértico lleno de porquerías..., y mis amigos parecen unos miserables, agrega.
El Diablo lo mira, sonríe y dice:
- Ayer estábamos en campaña. Hoy..., ya votaste por nosotros.
  

4 jul 2012

Consejos ecológicos: Tubos fluorescentes.


Los tubos fluorescentes están especialmente indicados para baños, cocinas, trasteros y garajes.

Consumen mucha menos electricidad que las bombillas normales y las lámparas halógenas (especialmente los llamados tubos “trifosfóricos”), y tienen una duración de hasta ocho veces superior a aquéllas.

En zonas de paso, garajes, etc., los tubos fluorescentes suelen utilizarse con “detectores de presencia”, aparatos que activan la luz automáticamente ante la presencia de una persona y que la desactivan al marcharse. De esta forma la luz se utiliza sólo cuando se necesita, y es una buena forma de evitar que quede encendida por descuido.
 
Fuente: El hogar ecológico - Ed. Plaza & Janes

3 jul 2012

Hotel de poca reputación

En un hotel, de no mucha categoría, un viajero va a firmar en el libro registro cuando de pronto, sobre la página, salta una pulga.
- Me voy, yo no me quedo en este hotel.
- Pero señor, por una pulga. ¿Acaso no ha encontrado pulgas en otros holetes?
- Si, pero en ninguno que viniese la pulga a comprobar qué habitación me asignaban.

2 jul 2012

Las enseñanzas de una madre

- Mi madre me enseñó a APRECIAR UN TRABAJO BIEN HECHO:
'Si os vais a matar, hacerlo afuera. Acabo de terminar de limpiar
- Mi madre me enseñó RELIGION:
'Reza para que esta mancha salga de la alfombra.'
- Mi madre me enseñó RAZONAMIENTO:
'¡¡¡¡Porque yo lo digo, por eso... y punto!!!!'
- Mi madre me enseñó PREVISIÓN:
'Asegúrate de que llevas ropa interior limpia, por si tienes un accidente.'
- Mi madre me enseñó IRONIA:
'Tú sigue llorando, verás como te doy una razón para que llores de verdad.'
- Mi madre me enseñó a ser AHORRATIVO:
'Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera'
- Mi madre me enseñó OSMOSIS:
'Cierra la boca y come'
- Mi madre me enseñó FUERZA Y VOLUNTAD:
'Te vas a quedar sentado hasta que te comas todo.'
- Mi madre me enseño METEOROLOGIA:
'Parece que ha pasado un huracán por tu cuarto.'
- Mi madre me enseñó VERACIDAD:
'¡¡Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado!!'
- Mi madre me enseñó MODIFICACION DE PATRONES DEL COMPORTAMIENTO:
'Deja de actuar como tu padre'
- Mi madre me enseñó LENGUAJE ENCRIPTADO
'No me, no me... que te, que te...'
- Mi madre me enseñó técnicas de ODONTOLOGIA:
'Me vuelves a contestar y te estampo los dientes contra la pared'
- Mi madre me enseñó GEOGRAFÍA DE ESPAÑA:
'¡Como sigáis así os voy a mandar a uno a Cádiz y al otro a La Coruña!'
- Mi madre me enseñó BIOLOGÍA:
'¡Tienes menos cerebro que un mosquito!'
- Mi madre me enseñó LÓGICA:
'Mamá, ¿qué hay de comer?' ¡COMIDA!'
- Mi madre me enseñó RECTITUD:
'Te voy a enderezar de un tortazo'
   

1 jul 2012

Historia de Madrid: Gran Vía – Conde Peñalver.


Y aquí está la Gran Vía bastantes años más tarde, con revoltijo de automóviles veteranos y coche simón.
Es el tramo comprendido entre Alcalá y la Red de San Luis, al que se llamó “Conde de Peñalver” en homenaje al prócer que más peleó por la idea.
El trozo siguiente, hasta Callao, era entonces “Pi y Margall”, y el último se llamaba “Eduardo Dato”.
En esta parte de la Gran Vía estaba el edificio de la Gran Peña, el famoso bar y museo de bebidas de perico Chicote y el proverbial Abra, secreto refugio, en su última etapa, para muchos visitantes descarriados. Coincide en su trazado con la antigua calle de San Miguel.

Fuente: Recuerdos de Madrid en Postales – Diario-16