Los
distintos tipos de plásticos suelen venir señalados con un número en el
centro del símbolo del reciclaje, situado al fondo del envase. Si el número es
un 1 se trata de PET (polietilentereftalato), con el que se elaboran botellas de
plástico transparentes, y que una vez reciclado se puede transformar el poliéster.
El
numero 2 identifica al Pead (polietileno de alta densidad), que se utiliza para
fabricar los envases blancos y se recicla para elaborar otros recipientes de plástico.
El
3 es el famoso y omnipresente PVC. Se recicla para fabricar de nuevo toda clase
de productos.
Con
el número 4 se distingue el Pebd (polietileno de baja densidad): envoltorios
trasparentes, cinta adhesiva.
El
5 es el polipropileno: tapas de botellas, pajitas. Este plástico no se puede
reciclar.
El
6 aparece en los envases de espuma plástica (como los de las hamburguesas): es
el poliestireno y tampoco se recicla.
Conviene
saber que el proceso de producción de los plásticos es sumamente contaminante,
que algunos (como el PUC) están acusados de traspasar sustancias tóxicas a los
alimentos y que cuando no se reciclan pueden permanecer hasta un siglo en los
vertederos.
Fuente: El hogar ecológico - Ed. Plaza
& Janes
No hay comentarios:
Publicar un comentario