Como la Falange y las JONS, el carlismo contaba con sus 
propios símbolos, que eran muy frecuentes en las zonas de gran abundancia de 
requetés (su brazo armado) y tradicionalistas (su brazo político). Tal vez el 
más reconocible fuese la cruz carlista. Se trata de una cruz de San Andrés (en 
forma de aspa) de color rojo, cada uno de cuyas brazos representa uno de los 
cuatros pilares del movimiento: Dios, patria, fueros y rey.
Esta aparece siempre sobre fondo blanco y, en esta ocasión, 
sobre el pecho de un águila bicéfala y coronada. La viñeta se completa con 
una bandera bicolor y el valor facial, que es de 10 céntimos de peseta.
La Guerra Civil Española en Sellos de Correos – Ed. El 
Mundo



No hay comentarios:
Publicar un comentario